
Oía esta mañana a Federico en la COPE, alguno me dirá que todo me pasa por estas malas costumbres, y he confirmado en Libertad Digital http://www.libertaddigital.com/internet/bruselas-permitira-que-se-desconecte-a-los-internautas-por-via-administrativa-1276357866/ que el Parlamento Europeo esta pendiente de aprobar entre el lunes y martes próximo que se desconecte a los internautas por vía administrativa sin necesidad de autorización judicial previa a los usuarios que se descarguen material protegido por derechos de autor.
Pues esta postura, más propia de aquellos que en el XIX quemaban las maquinas por que decían quitaban puestos de trabajo, lo que nos va a llevar es al "analfabetismo digital" al subdesarrollo tecnológico, perdida de productividad y nos situara en la cola del mundo.
De nada sirve oponerse al desarrollo tecnológico, una quijada no es ni mala ni buena en si misma, depende del uso que se le dé como muy bien sabemos todos los que conocemos la historia bíblica de Caín y Abel. E internet constituye hoy en día un instrumento imprescindible ,como lo fue en su día la electricidad o el motor de explosión, para entender y afrontar el futuro con garantías de éxito. Internet no es xsolo una vía de conocimiento, lo es de LIBERTAD.
Internet vuelve a poner al ciudadano en el centro de atención de los agentes políticos, económicos y culturales. Democratiza el acceso a la información y el conocimiento con su inmediatez y potencia y traslada a los agentes la preocupación, la obligación, por innovar en las formas de ponerse en contacto con un potencial ilimitado de receptores.
Basta ya de llorar por la desaparición de las imprentas de tipos de plomo, del vinilo, del VHS, la maquina de escribir. Lo que hay es que trabajar a favor del ciudadano, de aquello que mejore su calidad de vida.
Por ello ahí tiene el PP una oportunidad inigualable de situarse a la vanguardia del desarrollo, de captar la atención y confianza del público joven defendiendo como hizo en la Campaña del 2008 la eliminación del canon digital. Sigamos en esta línea, defendamos el acceso libre a Internet, la difusión y abaratamiento del ADSL, la defensa del ciudadano ante la SGAE, los operadores oligopolísticos que nos cobran el ADSL más caro que en el resto de Europa.
Situémonos a la vanguardia como tiempos de Aznar, vez si te pasa lo que te pasa por tener memoria y añoranza, en donde las liberalizaciones, la competencia llevo a la bajada en los precios de electricidad, gas, móviles, etc y todo ello en beneficio del ciudadano que es a quien nos debemos.